Autoevaluación del proyecto en cuanto a socialización.

Realizadas las primeras modificaciones al borrador inicial del prototipo del proyecto con el objetivo específico de dotarlo de una socialización rica, llega la necesaria autoevaluación para comprobar si podríamos afirmar que los alumnos desarrollarían habilidades inter e intra personales durante su realización. Para ello, hemos seguido el cuestionario propuesto, http://es.slideshare.net/Conecta13/cuestionario-de-autoevaluacion-de-practicas-cooperativas.

El trabajo se ha dividido en grupos de cuatro alumnos, grupos que están interconectados ya que cada uno elabora una parte del todo que será el producto final (la campaña de información para exhibir en el centro), si bien son cuatro alumnos desde el principio, no empezando por parejas ya que es un proyecto sencillo, que se desarrollará en cuatro sesiones, y se ha tenido en cuenta el tiempo real que se le podría dedicar.

Los contenidos que cada grupo va a elaborar son sencillos y se han pautado, aunque disponen de libertad, ya que lo que prima es la experiencia de llevar a cabo esa tarea en conjunto, primero entre los miembros de cada grupo y, después, colaborando entre los grupos.

En lo que a la organización de los mismos se refiere, se ha preferido que se conformen según sus preferencias, aunque vaya en detrimento de la heterogeneidad ya que al ser su primera experiencia en ABP he considerado que puedan sentirse más cómodos si trabajan con los compañeros con los que tienen relación más estrecha para que no todo sea demasiado novedoso.

Todos los grupos se necesitan: de la suma de sus resultados segmentados dependerá la consecución del producto final.

El ítem de si cada miembro del grupo tiene información o tareas complementarias que aportar al grupo no está contemplado, los aportes de cada miembro dependerán de la negociación que realicen entre ellos.

La evaluación no se ha descrito en el prototipo, por lo que es un aspecto a desarrollar, si bien aunque no se haya especificado sí está previsto que cada grupo habrá de hacer una coevaluación de sus miembros y una autoevaluación de su trabajo como grupo e individual, en el que se contemple tanto el trabajo específico aportado como la colaboración en su desarrollo.

En conclusión, creo que es un proyecto en el que prima más el intento de socialización, el objetivo principal es que experimenten los alumnos esa otra forma de trabajar que no sea individualista y con el fin al que están habituados de obtener una calificación tras una prueba escrita, si bien es cierto que adolece de carencias y que al no pasar del marco teórico no se puede pulsar su efectividad real.

Socialización rica. Proyecto mínimo viable (PMV)

En esta entrada se presenta el proyecto mínimo viable en el que se ha tratado de introducir una socialización rica en un proyecto que cumpla el requisito de viabilidad y que fije un producto real, que los alumnos puedan asociar al curriculo de la asignatura de Ciencias Sociales.

Basada en mi experiencia, con alumnos que no han trabajado antes por proyectos, se ha ideado uno sencillo priorizando la familiarización con esta estrategia y con el trabajo cooperativo.

Presento brevemente el proyecto a través del siguiente video, que amplia el que se elaboró para la actividad 1. Las fases de desarrollo y temporalización se detallan a continuación para describir el proyecto con mayor amplitud.

Todos los comentarios y sugerencias son bienvenidos.

FASES DEL DESARROLLO DEL PROYECTO:

1. Presentación a los alumnos:

1.1. Explicación de qué es un proyecto, qué objetivos tiene y cuál es el producto que lograremos y su finalidad: adquirir conocimientos, compartirlos y realizar acciones de mejora del entorno con nuestro esfuerzo.

Configuración de grupos (de cuatro alumnos) y debate de cada grupo tras visionado del video:

Cuestión a tratar: ¿qué agresiones al medio has detectado? Mediante dinámica de mesa redonda se recogerán ideas por el secretario y se compartirán al grupo aula por su portavoz.

El video finaliza con un planeta cubierto de residuos. Se propondrá el proyecto como plan de información y concienciación en el centro con intervenciones para una recogida selectiva de residuos.

1.2. Reparto de tareas por grupo. Cada grupo se encarga de una parte:  1. Búsqueda de información sobre datos de producción de residuos por habitante a nivel nacional, datos de la Comunidad de Madrid…  2.Safari fotográfico: detección de malos hábitos y de correctos, dentro y fuera del centro (basura fuera de contenedores, cartones en los contenedores para envases…), captando imágenes con cámaras, teléfonos móviles…  3.Búsqueda de datos de tiempo de degradación de los residuos  4. Localización de información (gráfica, prioritariamente) sobre el correcto reciclaje: qué es separar residuos y cómo hacerlo.  5.Búsqueda de información, noticias sobre materiales provenientes de reciclaje y sus usos (ej. Mobiliario de parques, asfaltado…)  6. Averiguar de qué administración depende la retirada de residuos y cómo solicitar contenedores para la instalación en la vía pública, así como ubicación del punto limpio más cercano en la zona. Toda la información se irá subiendo en Google Drive y el grupo 7. Irá subiendo las fotografías en una cuenta de Tweeter (cada alumno con consentimiento de los padres tendrá su cuenta, protegida) e irá resumiendo en sendos tuits los datos más relevantes con la etiqueta convenida para ir dando a conocer la información obtenida entre todos.

2. Puesta en común del trabajo que se está desarrollando.

El portavoz de cada grupo (diferente al de la primera sesión) comentará los avances en su tarea, las posibles dificultades encontradas de cada grupo y cómo se han ido resolviendo y se darán las orientaciones que se necesiten. Selección de los datos y material para campaña informativa por conteo de FAV de los tuits que se han ido publicando.

3. Elaboración de carteles informativos, instalación de contenedor de recogida de pilas.

Carteles elaborados con los datos recogidos para confección de murales a exponer en los lugares habilitados en en las zonas comunes del centro educativo así como para señalar las papeleras seleccionada para uso exclusivo de papel, envases u orgánico, respectivamente, dado que no existe esta separación al no haber papeleras específicas en el centro con tres apartados para cada tipo de residuo. Instalación de depósito de pilas en la entrada del centro para que sea de uso exterior también. Cuando se alcancen los 30kg mínimos exigidos, se llamará al Ayto. para su retirada. Solicitud de instalación (por el personal del centro) al Ayuntamiento de contenedor para depósito de papel en la vía pública, cerca de la entrada del instituto.

4. Publicación de memoria del proyecto en el blog de aula, dando a conocer el proyecto en la Web del centro y en la cuenta de Tweeter del curso.


TEMPORALIZACIÓN (sesiones de 50 min.)

En colaboración con otros profesores, una de las sesiones será cedida por el Dpto. de Biología, al compartir currículo y evitando que el desarrollo del proyecto pueda retrasar el programa de Ciencias Sociales.

  • 1ª sesión: 5 min. para explicación del proyecto. 20 min. para establecer grupos, visualizar video y establecer breve debate. 20 minutos para reparto de tareas por grupo.
  • 2ª sesión: 5 min. para exposición de cada portavoz sobre su trabajo. 10 min para repasar el material más votado y seleccionado para los carteles y murales. Puesta en común del grupo aula sobre el trabajo de cada grupo.
  • 3ª sesión (50 min.): Se confeccionarán en el aula los carteles en colaboración entre todos los grupos, no se harán carteles exclusivos por grupo, sino con información compartida (profesor irá guiando, cuando sea necesario).
  • 4ª sesión (50 min): se colocarán los collage y carteles en las zonas comunes del centro autorizadas para ello, y según los alumnos hayan decidido. Toma de fotografías para memoria.

REQUISITOS MATERIALES Y HUMANOS: Pizarra digital y/o proyector para proyección de video y de las puestas en común de materiales seleccionados. Dispositivos móviles y conexión a datos para búsqueda de información, su tratamiento y publicación de resultados. Material de papelería y acceso a impresión de imágenes (dpto.reprografía del centro). Autorización de jefatura de estudios para reutilización de papeleras de zonas comunes y para instalación de contenedor de pilas en el centro y trámites con el Ayuntamiento.

Metáfora visual sobre la socialización del proyecto

Os presento la metáfora visual del proyecto en tres imágenes con las que se trata de reflejar la socialización pretendida: creando una conciencia común sobre un tema que nos afecta a todos, trabajando cooperativamente y donde la comunicación participativa y fluida entre los alumnos que lo desarrollan y de estos hacia los alumnos del centro es parte importante para su éxito:

metáfora 2

Reflexión sobre la socialización rica.

Continuamos avanzando en el MOOC AbP INTEF y tras exponer qué es y el porqué de lo que se ha denominado socialización rica se nos solicita una reflexión sobre nuestras experiencias al respecto.

Al carecer de experiencia continuada como docente, la reflexión que comparto se basa en tres fuentes: mi experiencia como alumna, mi experiencia como docente, breve, al ser por el momento tan solo en las prácticas realizadas en mi formación como tal, y las ideas que me han sugerido tanto mi formación anterior como los aportes de este curso concreto.

Como alumna, carezco de referente ya que la instrucción recibida fue siempre directa, donde los alumnos éramos el receptáculo del saber que se nos ofrecía y donde la cooperación solo era posible en las raras excepciones en las que se nos pedían trabajos en equipo, donde quien no estaba dispuesto a colaborar tenía su más preciada oportunidad para esconderse tras el grupo, lo que solía suscitar suspicacias que restaban motivación. Al final el objetivo era invariablemente una calificación, por lo que la implicación era modesta salvo para quienes su nota era su más preciado bien.

Ya adulta, muchos años después de esas experiencias, he comprobado (siempre en mi experiencia personal), que las cosas han variado poco: la calificación es el objetivo a pesar de que en los currículos y, en el mejor de los casos, en las programaciones se habla de educar en valores y de formar ciudadanos. Pero la ruptura entre esas buenas intenciones recogidas en los prefacios de leyes, programaciones, curriculos… antes de detallar los contenidos y la importancia que les sigue concediendo a estos permanece invariable.

Seguimos (y digo seguimos, ya que aunque aún no sea docente en activo me considero parte de la comunidad educativa) priorizando el individualismo, la competitividad, el «resultadismo», la penalización del error sin considerarlo parte del aprendizaje… y eso no forma ciudadanos, ni refuerza comunidades, ni procura la felicidad desde el sentimiento de pertenencia al grupo sintiendo la solidaridad como componente indispensable de cohesión.

Pero la cuestión quizá más difícil es el cómo llevar a cabo esa socialización rica para que el aula, el centro educativo, esté inserto en su comunidad y sea fuente de satisfacciones para quienes trabajan dentro (alumnos, personal no docente, docentes) y preste un servicio tangible a la sociedad, más allá de la mera formación académica. Una de las formas es, indudablemente, el ABP ya que bien gestionado crea un camino bidireccional y circular en el que todas las partes cooperan, se enriquecen mutuamente y hacen del centro, de la Educación, una institución viva y cambiante, capaz de generar ilusión y valor añadido a todo lo que salga de sus paredes. Si es capaz de ser un laboratorio de ideas, de dotar de responsabilidad y de motivación, de dar rienda suelta a la creatividad de los niños y jóvenes y fomentar el valor de la cooperación, ofreciéndoles orientación y apoyo y haciéndoles ver que son protagonistas en ese proceso de su propia educación y no solo que han de cumplir las expectativas puestas en ellos, la socialización será uno de los recuerdos que guarden en su etapa adulta.

Asimismo, la cooperación entre profesores enriquecería la práctica de todos. Pero aún hay mucho camino que recorrer. Durante mi estancia en en centro donde desarrollé las prácticas no vi proyectos encaminados a los movimientos hacia fuera y hacia dentro del aula. No se consideraba prioritario que se desarrollen competencias inter e intra personales, ya que la presión curricular todo lo acapara y la creatividad para conciliar todos los objetivos era el gran ausente.

Creo firmemente en que la escuela es el espacio de socialización por excelencia y es donde nos empezamos a formar como miembros de la comunidad, más allá de nuestro núcleo familiar, por lo que las barreras han de tornarse puertas abiertas, invitaciones permanentes de cooperación. Sin embargo, creo también que hay un importante esfuerzo por hacer. Tal vez por falta de formación, por estar acomodados en las prácticas docentes que se conocen, por la presión de las instituciones y de las familias hacia los resultados… aún no se valoran suficientemente estas otras formas de enseñar y de hacer del aprendizaje una experiencia viva y social. Ese es un importante reto que los docentes del aquí y ahora han de asumir. Y este MOOC es una prueba de que el cambio ya esta en marcha. Que las próximas generaciones recuerden su paso por la escuela como una experiencia enriquecedora será un éxito común que revertirá en toda la sociedad.